lunes, 24 de febrero de 2025

Hacia una Comunidad Resistente: por un Plan Integral de Capacitación, Prevención y Contención en Salud Mental y Adicciones en El Galpón

Asistimos a un encuentro virtual para proyectar posibles estrategias. 

Marcela Ruiz (Jefa de RRPP en Austin) y Fernando Pequeño en video conferencia

En la conversación entre Marcela Ruiz y Fernando Pequeño Ragone, ambos interlocutores exponen varios planteos con el objetivo de coordinar acciones conjuntas en 2025 para abordar la problemática de adicciones y otras necesidades en la comunidad de El Galpón, Salta, basándose en la experiencia previa con la Red de Salud Mental local.

Planteos de Marcela Ruiz:

  • Continuar con la prevención de adicciones: Marcela enfatiza la intención de seguir trabajando en la prevención de adicciones, tomando como base el diagnóstico participativo realizado anteriormente.
  • Dirigirse a diferentes grupos etarios: Se destaca el trabajo realizado con niños en la colonia de vacaciones mediante talleres sobre manejo de emociones. También se menciona un curso de robótica para adolescentes y un taller de boxeo para jóvenes y adultos como espacios de contención.
  • Utilizar estrategias de "promoción de la salud": En lugar de abordar directamente el tema de adicciones en el taller de boxeo, la idea es generar un espacio de contención y apoyo donde se establezcan normas saludables.
  • Capacitar a referentes de la comunidad: Marcela propone capacitar a directores de escuelas, personal municipal y otros actores locales para que puedan responder a las demandas de la comunidad, especialmente en relación con el consumo de medicamentos.
  • Fortalecer la red existente: Se busca fortalecer la vinculación entre las organizaciones que forman parte de la red e identificar otros organismos que puedan sumarse a las iniciativas.
  • Considerar la perspectiva legal: Marcela menciona la posibilidad de involucrar a la División de Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia para abordar la problemática desde un punto de vista legal y de seguridad.
  • Abordar el tema de la comercialización de drogas indirectamente: Si bien reconoce la importancia del tema, la posición institucional es trabajar en fortalecer la salud mental de la comunidad para disminuir la demanda de drogas.
  • Explorar la problemática del suicidio: Marcela manifiesta su preocupación por la alta incidencia de suicidios en la cercana localidad de Metán y propone analizar la situación en El Galpón y buscar estrategias de intervención.

Planteos de Fernando Pequeño Ragone:

  • Ofrecer la colaboración de la Asociación Ragone: Fernando ofrece la colaboración de su asociación en términos de capacitación y charlas sobre la temática de adicciones, adaptándose a la agenda de la red.
  • Impulsar la creación de un voluntariado: Fernando propone formalizar un programa de voluntariado en prevención de adicciones, legitimado por la Municipalidad, que pueda rotar jóvenes interesados. Sugiere que los jóvenes del taller de boxeo podrían ser la primera cohorte de este voluntariado.
  • Realizar talleres para la red: Fernando sugiere llevar a cabo talleres periódicos (cada 15 días o un mes) con los miembros de la red para desarrollar un programa de acción conjunto, donde cada institución pueda comprometerse a realizar actividades concretas.
  • Enfocarse en la confidencialidad: Fernando considera fundamental trabajar el tema de la confidencialidad entre los miembros de la red como una buena práctica de atención.
  • Abordar la compra y venta de sustancias: Fernando expresa su preocupación por la naturalización de la compra y venta de drogas y la necesidad de desestimular esta práctica a nivel local.
  • Reforzar el sistema de denuncia anónima: Propone trabajar con la policía y la Secretaría de Seguridad para reforzar un sistema de denuncia anónima de situaciones de comercialización de drogas.
  • Conectar las problemáticas de Galpón y Metán: Ante la preocupación por los suicidios en Metán, Fernando sugiere unir esfuerzos entre ambas localidades, involucrando a actores locales como una agente de parques nacionales en Metán, y explorar líneas telefónicas de emergencia.
  • Realizar un diagnóstico sobre el suicidio en Galpón: Propone convocar a un encuentro en El Galpón para realizar un diagnóstico sobre la situación de suicidios y buscar herramientas de prevención.
  • Organizar un ciclo de capacitaciones para 2025: Fernando propone coordinar un ciclo de capacitaciones con temas específicos a lo largo del año, incluyendo salud mental, abordaje de adicciones y confidencialidad.
  • Explorar el uso de telemedicina: Sugiere la posibilidad de utilizar la telemedicina para facilitar el acceso a especialistas en salud mental.

Síntesis de Compromisos Identificados:

  • La Asociación Ragone se compromete a colaborar en la capacitación y charlas que la Red de Salud Mental de El Galpón considere necesarias.
  • Ambas partes acuerdan madurar la idea de un programa de voluntariado en prevención de adicciones, con la posibilidad de iniciar con los jóvenes del taller de boxeo y buscando la legitimación del municipio.
  • Se identificó el compromiso de organizar talleres para los miembros de la red con el objetivo de desarrollar un plan de acción anual o bianual, abordando temas como la confidencialidad.
  • Se acuerda reforzar el sistema de denuncia anónima para casos de comercialización de drogas en colaboración con la policía.
  • Se establece el compromiso de convocar a una reunión en El Galpón para realizar un diagnóstico sobre la situación de suicidios en la comunidad y explorar posibles acciones preventivas, buscando la colaboración de actores de Metán.
  • Se plantea la posibilidad de explorar recursos de telemedicina para ampliar el acceso a profesionales de salud mental.
  • Se acuerda planificar un ciclo de capacitaciones para el año 2025 que incluya diversos temas relevantes para la red, como salud mental, abordaje de adicciones y la importancia de la confidencialidad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Organizaciones sociales dan los primeros pasos por la nivelación en la formación de los acompañantes terapéuticos en Salta

Luciano Cucci es miembro de la Asociación de Acompañantes Terapéuticos (de Bahía Blanca y de la República Argentina) y Fernando Pequeño Rago...