miércoles, 20 de noviembre de 2024

Convocada por el hospital y la red de prevención de adicciones de El Galpón se realizó un taller con agentes sanitarios

 Fue en el salón del hospital local
Con el objeto de diagnosticar la situación del consumo problemático de adicciones y presentarlo desde una perspectiva de derechos humanos en una mirada compleja de la Salud Mental como contexto. 

Ver más fotos aqui

Momentos del encuentro: 

Asociación Ragone en su calidad de entidad participante e impulsora de la red, trabajó en la propuesta de los temas, y aportó logística para contribuir con las disertaciones. Con la presencia de la directora del Hoptial, Lic. Cristina Lobos, quien concertó la convocatoria, dió comienzo el encuentro durante la mañana. Se encontraban presentes también miembros del ejecutivo municipal que integran la red vecinal. 

Marcela Cruz presentó un diagnóstico desarrollado en el marco las actividades de la Red Vecinal de Prevención de las Adicciónes en El Galpón. El tabú del consumo es el signo más distintivo de acuerdo al mismo, lo que sumado a la falta de existencia de políticas públicas de prevención y asistencia en la localidad, y la inusitada extensión de la venta y distribución en el pueblo, despiertan alertas para intervenciones prontas. 

Mercedes Campos en su alocución articuló la problemática del consumo, con los mandatos de la Ley Nacional de  Salud Mental y se refirió a la necesidad de la reglamentación del Organo de Revisión creado por Ley durante 2023 en la Provincia de Salta. La despenalización y la desestigmatizacion de quines consumen sustancias nocivas como de quienes padecen angustias graves y otras situaciones mentales, resultan prioritarias a la hora de poner el probema en perspectiva de salud mental y desarticular las políticas y la cultura punitiva y del encierro con las que se enfoca estos temas en la provincia, aún con más de quience años de intentos de modificar el paradigma. 


 Lorena Amor, cerró el encuentro relfexionando sobre un diagnóstico de las áreas existentes en la localidad, y las faltantes y débiles, a partir de un planteo ideal sobre cómo debería estar integrado un sistema de salud preventivo, con enfoque de derechos hyumanos y en el cual el hosptital general resultara ser solo uno más de los dispositivos de la atención, no el centro, y mucho menos, un hospital monovalente para tratar adicciones o salud mental. 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Organizaciones sociales dan los primeros pasos por la nivelación en la formación de los acompañantes terapéuticos en Salta

Luciano Cucci es miembro de la Asociación de Acompañantes Terapéuticos (de Bahía Blanca y de la República Argentina) y Fernando Pequeño Rago...