martes, 1 de abril de 2025

Organizaciones sociales dan los primeros pasos por la nivelación en la formación de los acompañantes terapéuticos en Salta

Luciano Cucci es miembro de la Asociación de Acompañantes Terapéuticos (de Bahía Blanca y de la República Argentina) y Fernando Pequeño Ragone de la Asociación Miguel Ragone de Salta. Conversaron con el objetivo de conocerse institucionalmente para dar los primeros pasos para la nivelación en la formación de acompañantes terapéuticos en Salta. 


La Asociación de Acompañantes Terapéuticos (de Bahía Blanca y de la República Argentina), con sede en Bahía Blanca, tiene experiencia en acompañamiento terapéutico y capacitación en temas sociales y nace de una labor de ayuda hospitalaria. La Asociación Ragone se enfoca en derechos humanos desde 2007 y busca construir las posibilidades en Salta para la formación y reconocimiento de acompañantes terapéuticos.

https://aatbb.com.ar/


https://www.aatra.org.ar/

      

Durante la conversación telefónica intercambian conocimientos a cerca de las posibilidades de trabajar juntos en la nivelación de títulos de acompañantes terapéuticos a nivel nacional compartiendo recursos y conocimientos. Ambas partes expresan interés en establecer una relación de colaboración para fortalecer el campo del acompañamiento terapéutico.

 

Luciano Cucci de la Asociación de Acompañantes Terapéuticos (de Bahía Blanca y de la República Argentina)

Luciano se disculpó en el retraso de la comunicación dada la reciente inundación en Bahía Blanca y mencionó a Lorena Amor como la persona en Salta que estableció el puente entre ambas instituciones narrando las inquietudes y búsquedas de un grupo de profesionales en Salta, de los cuales Asoc Ragone se hace eco. Se presentó como miembro y fundador de la Asociación de Acompañantes Terapéuticos de Bahía Blanca y de la República Argentina, poniendo ambas instituciones a disposición de lo que se pudiera emprender con la Asociación Ragone en Salta.

Compartió brevemente la historia de su ONG de pertenencia, la Asociación Civil Línea Vida, que nació en 1996 en Bahía Blanca como una iniciativa de ayuda en el Hospital Interzonal Pena, el cual se había inundado. Mencionó que por entonces formaron una comisión con la ayuda de Telefónica para asistir a personas necesitadas. Esto llevó a la creación de casas de medio camino para pacientes crónicos del Hospital Pena que se encontraban en una situación de vulnerabilidad. De esta necesidad surgió la formación de acompañantes terapéuticos. También incorporaron a pacientes de una clínica llamada Nueva Vida.

Mencionó a los fundadores de la ONG, Carlos Graiño y Verónica Fernández, quienes actualmente son miembros de la Comisión Directiva. Actualmente, ofrecen capacitaciones para acompañantes terapéuticos de forma virtual y tienen convenios con universidades. Se dedican a generar espacios de capacitación sobre temas de alto impacto social y están llevando a cabo una diplomatura en derechos.

Luciano ofreció colaboración y participación en sus actividades, así como la posibilidad de invitar a gente de la asociación Miguel Ragone. Mencionó que cuentan con el apoyo de otra ONG de abogados de la provincia para temas legales como amparos, juicios por abandono de personas, incumplimiento de tratamiento y problemas con certificados de discapacidad.

En relación con los acompañantes terapéuticos, contó la manera en que se involucra la Asociación específicamente con el tema en esta época. Dijo que debido a la necesidad detectada en algunas clínicas privadas que no formaban adecuadamente a personal para trabajar con personas con discapacidad, están impulsando una diplomatura con el auspicio de la Universidad del Gran Rosario, del Instituto de la Bahía y de la Universidad de La Marina Mercante (UdeMM). Ofreció enviar información sobre esta diplomatura. Finalmente, subrayó que el objetivo estatutario de su ONG es generar redes para fortalecer los vínculos de trabajo y capacitación de los acompañantes terapéuticos, reiterando su disposición a colaborar.

La tecnicatura universitaria

Luciano explicó que el programa de capacitación desarrollado consiste en una tecnicatura universitaria de dos tramos. El primer año es una formación 100% virtual realizada con la Asociación de Acompañantes Terapéuticos, con profesores y programas homologados con la universidad, la cual toma a los estudiantes en el segundo año con esa base.

Fernando Pequeño Ragone de la Asociación Miguel Ragone

Fernando agradeció el contacto y expresó la gratitud por el intercambio institucional.  Comunicó un interés particular en participar en la instancia de capacitación que están organizando y le pidió a Luciano que le envíe el material para revisarlo. Mencionó que él es el fundador de la ONG y comentó brevemente a cerca de la composición de la Comisión Directiva. Se ofreció a compartir los vínculos del material que han producido a lo largo de su trayectoria en la Asociación Miguel Ragone, especialmente en relación con el tema de la Salud Mental, desde el cual se involucran con los acompañantes terapéuticos.

Recordó a su amiga psicoanalista fallecida y el trabajo que ella realizaba en relación a la Salud Mental en la Institución y las recientes relaciones con la Asociación Argentina de Salud Mental, a través de Alberto Trímbolli, con quien estuvieron compartiendo un curso a fines del año pasado en la Universidad Nacional de Salta.

Expresó el interés institucional por la "nivelación" de los acompañantes terapéuticos, con el objetivo de trabajar en todos los pasos necesarios para lograr seguridad necesaria para todas las partes. También enfatizó la importancia de construir buenas relaciones humanas para que todo funcione correctamente.

Organizaciones sociales dan los primeros pasos por la nivelación en la formación de los acompañantes terapéuticos en Salta

Luciano Cucci es miembro de la Asociación de Acompañantes Terapéuticos (de Bahía Blanca y de la República Argentina) y Fernando Pequeño Rago...