lunes, 3 de marzo de 2025

Lineamientos para un Proyecto de Investigación-Acción Estratégica e Intervención Territorial en el Galpón

En relación a la reciente conversación mantenida con miembros de la Red Comunitaria de Salud Mental y Consumos problemáticos de El Galpón, delineamos esbozos que podrían describir inicialmente un proyecto de investigación-acción estratégica e intervención territorial que se diseñaría para abordar las problemáticas de adicciones y salud mental en la comunidad de El Galpón, Salta, con proyección hacia la localidad vecina de Metán. Estas ideas surgen de la conversación entre Marcela Ruiz, representante de la Red de Salud Mental local, y Fernando Pequeño Ragone, de la Asociación Ragone, quienes identificaron la necesidad de coordinar acciones conjuntas para 2025. El enfoque se basaría en la promoción de la salud, la prevención de adicciones y la construcción de redes comunitarias fortalecidas, y podría generar un impacto sostenible en la calidad de vida de los habitantes.

 

Fuente: IA Generativa Grok

Marco Conceptual

El proyecto se enmarcaría en la metodología de investigación-acción participativa (IAP), que combinaría la generación de conocimiento con la implementación de acciones concretas en el territorio. Esta metodología permitiría involucrar a los actores locales en el diagnóstico, diseño e implementación de las intervenciones, garantizando que las soluciones fueran contextualizadas y sostenibles. Además, se basaría en los principios de la promoción de la salud, entendida como un proceso que buscaría empoderar a las comunidades para que ejercieran un mayor control sobre los determinantes de su bienestar.

 

Objetivos

  1. General:
    Se implementaría un plan integral de intervención comunitaria para la prevención de adicciones, la promoción de la salud mental y la reducción de suicidios en El Galpón y Metán.
  2. Específicos:
    • Se fortalecería la Red de Salud Mental y Consumos problemáticos de El Galpón mediante la capacitación de referentes comunitarios y la articulación interinstitucional.
    • Se desarrollarían estrategias de prevención de adicciones dirigidas a diferentes grupos etarios (niños, adolescentes, jóvenes y adultos).
    • Se realizaría un diagnóstico participativo sobre la problemática del suicidio en El Galpón y se diseñarían estrategias de intervención.
    • Se establecería un programa de voluntariado en prevención de adicciones, articulado por la Municipalidad de El Galpón.
    • Se promovería el uso de telemedicina para facilitar el acceso a profesionales de salud mental.

 

Metodología

El proyecto se estructuraría en cuatro fases principales:

  1. Diagnóstico Participativo:
    • Se realizarían talleres comunitarios para identificar las necesidades y problemáticas prioritarias en relación con las adicciones y la salud mental.
    • Se analizarían datos cuantitativos y cualitativos sobre el consumo de sustancias y la incidencia de suicidios en El Galpón y Metán. Existe un relevamiento confeccionado por la red comunitaria en 2024 con participación de la Lorena Amor.
  2. Diseño de Estrategias:
    • Se elaboraría un plan de acción anual o bianual, con actividades específicas para cada grupo etario y sector de la comunidad.
    • Se definirían roles y responsabilidades de los actores involucrados (Red de Salud Mental, Asociación Ragone, Municipalidad, escuelas, etc.).
  3. Implementación:
    • Se capacitarían referentes comunitarios en prevención de adicciones y promoción de la salud mental.
    • Se desarrollarían talleres de robótica, boxeo y manejo de emociones para niños, adolescentes y jóvenes.
    • Se establecería un sistema de denuncia anónima para casos de comercialización de drogas, en colaboración con la policía local.
    • Se organizaría un ciclo de capacitaciones sobre salud mental, confidencialidad y abordaje de adicciones.
  4. Evaluación y Sostenibilidad:
    • Se monitorearían continuamente las actividades implementadas, con ajustes basados en la retroalimentación de la comunidad.
    • Se crearía un programa de voluntariado para garantizar la continuidad de las acciones.
    • Se explorarían recursos de telemedicina para ampliar el acceso a profesionales de salud mental.

 

Resultados Esperados

  • Corto Plazo:
    • Se fortalecería la Red de Salud Mental de El Galpón y se articularía con actores de Metán.
    • Se implementarían talleres y actividades de prevención para diferentes grupos etarios.
    • Se establecería un sistema de denuncia anónima y se reforzaría la confidencialidad en la atención.
  • Mediano Plazo:
    • Se reduciría el consumo problemático de sustancias y la incidencia de suicidios en la comunidad.
    • Se consolidaría el programa de voluntariado en prevención de adicciones.
    • Se mejoraría el acceso a servicios de salud mental mediante telemedicina.
  • Largo Plazo:
    • Se transformarían El Galpón y Metán en comunidades resilientes, con capacidad para abordar sus problemáticas de manera autónoma y sostenible.

 

Intersectorialidad en el largo plazo

Este proyecto de investigación-acción estratégica e intervención territorial representaría una oportunidad para abordar de manera integral las problemáticas de adicciones y salud mental en El Galpón y Metán. A través de la promoción de la salud, la capacitación de referentes comunitarios y la construcción de redes fortalecidas, se buscaría no solo mitigar los efectos de estas problemáticas, sino también empoderar a la comunidad para que fuera protagonista de su propio desarrollo. La colaboración entre la Red de Salud Mental, la Asociación Ragone y otros actores locales sería fundamental para garantizar el éxito y la sostenibilidad de las acciones propuestas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Organizaciones sociales dan los primeros pasos por la nivelación en la formación de los acompañantes terapéuticos en Salta

Luciano Cucci es miembro de la Asociación de Acompañantes Terapéuticos (de Bahía Blanca y de la República Argentina) y Fernando Pequeño Rago...